Ir al contenido principal
 MOJÁCAR LA VIEJA
Limitando el asentamiento calcolítico por el NO, encontramos Mojácar la Vieja, un cerrado de laderas muy inclinadas que domina la vega del río Aguas.   Su privilegiada situación geográfica favoreció la ocupación desde época prehistórica, teniendo en sus laderas material cerámico de esta época.
La cima del cerro está coronada por un aljibe, donde se extienden viviendas de forma escalonada. 

 Mojácar la Vieja es un yacimiento arqueológico medieval fechado entre los siglos IX al XIII en el que nunca se han hecho excavaciones hasta ahora.

MARCO HISTÓRICO
  En el Neolítico es cuando encontramos alguna huella en tierra de Mojácar, en la Cueva del Algarrobo; y ya, entre el Neolítico Final y la Edad del Cobre (4000-2000 a.C.), en el paraje de las Huertas.
 Mojácar la vieja, la primera en la Península Ibérica formada con carácter de sociedad organizada. Estos hombres conocían la metalurgia del bronce. Sus casas estaban situadas en lo alto de una montaña y en poblados amurallados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación de Mojácar Buenas, soy el creador de este blog. Y os enseñaré el patrimonio de Mojácar la Vieja, Vera Pueblo y muchos lugares más interesantes. Llamadme rapjolu30. Os prometo que os traeré cosas muy jugosas.

Reconstrucción o abandonar los monumentos

OPINIÓN SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN O NO DE LAS ANTIGÜEDADES - Cosas a favor:      *  Para mejorar su condición física o preservarlos.     *  Por ejemplo a lo largo de los años se han ido cayendo por culpa de terremotos y seísmos, si los queremos conservar y que sigan formando parte de nuestra vida tenemos que restaurar los castillos, alcazabas... para que dentro de muchos años se conviertan en monumentos históricos.  (La Conversación del patrimonio mundial de 1972 fue la iniciativa adoptada por la UNESCO para desmontar y reconstruir en Egipto los templos nubios) - Cosas en contra:    *  Yo creo que no se deberían restaurar sólo si es conveniente limpiarlos de vez en cuando para que    siga atrayendo turistas.    *  Tampoco se deberían tocar, por que es una cosa que hicieron muchos años atrás los musulmanes y cristianos, para poder defenderse de sus enemigos, y controlar las montañas...
La cueva de los letreros   Las pinturas rupestres de la cueva de los Letreros son uno de los más importantes tesoros arqueológicos de Almería, España . Un símbolo que identifica a Almería es el indao encontrado en estas cuevas. Se halla en el municipio de Velez-Blanco, tanto el indalo como el "El brujo", son notables ejemplos del tipismo artístico rupestre del levante español. La Cueva de los Letreros es una de las cuevas pintadas más importantes del sur peninsular. Sus dimensiones son 25 metros de anchura, por unos 6 de profundidad y una altura entre los 8 y 10 metros. Su acceso aunque escarpado, viene facilitado por la existencia de unas rampas previas y una serie de escaleras.